sábado, 13 de octubre de 2007

PINK FLOYD "THE DARK SIDE OF THE MOON" (1973)

Uno de los mejores trabajos de esta gran banda, para muchos el mejor de toda su carrera.

Despues de haber tenido que abandonar a su antiguo líder, Syd Barrett, por sus problemas con las drogas, el resto del grupo (con David Gilmour sustituyendo a Barrett en la guitarra) prosiguió con su carrera con gran éxito, sacando discos tan interesantes como "Atom heart mother" o "Meddle".

Puede ser que no fueran tan buenos como el genial "The piper at the gates of dawn" (de su época psicodélica con Barrett al frente del grupo), pero demostraron que Pink Floyd podía seguir sobreviviendo sin Barrett.
"The dark side of the moon" fue un Lp muy arriesgado. Muchos se preguntaron porque un grupo con unos trabajos tan elogiados como los mencionados anteriormente, que seguían cosechando grandes éxitos y creando un estilo propio, cambiaron súbitamente de estilo.
Si durante el resto de su carrera hubieran seguido componiendo discos como los anteriores, sin cambiar apenas de estilo, Pink Floyd ya ocuparía un lugar privilegiado en la historia del rock. Pero no fue así. Decidieron experimentar con nuevos estilos y lo consiguieron con éxito.
Este album es el primer fruto de este cambio de estilo. Un trabajo más exitoso aún que los anteriores (23 millones de ejemplares vendidos) y realmente mítico.

El disco comienza con una bien ejecutada introducción que después se empalma directamente con "Breathe", una sencilla pero muy efectiva pieza. Le sigue, "On the run", un tema instrumental, posiblemente el más prescindible de todo el disco, pero que encaja muy bien. A continuación se empiezan a oir unos enigmáticos relojes: son la introducción para el tema "Time"


uno de los más celebres del album y de Pink Floyd, con un espléndido solo de batería al principio del tema, ejecutado a la perfección por Nick Mason, y con un David Gilmour en plena forma en la guitarra.

La siguiente canción, "The great gig in the sky", compuesta por el teclista Wright, es una hermosa balada, posiblemente la mejor composición que ha hecho Wright en toda su carrera.
A ésta le sigue la canción más famosa y pegadiza del Lp, "Money"


una auténtica obra maestra de Roger Waters y una de las mejores canciones que ha dado Pink Floyd, menos compleja que otras, pero más alegre y rítmica.
Después de la descarga de adrenalina en "Money", aparece una composición muy relajante y moderada, "Us and them", otra pieza fundamental del disco.

"Any colour you like" es otra pieza instrumental que, como "On the run", es algo prescindible pero encaja a la perfección dentro del conjunto.
Y para acabar el album, dos canciones más de Waters, "Brain damage" y "Eclipse" (que por un tiempo iba a ser el título del disco), que suponen el final perfecto para este gran trabajo.

Éste es, junto a "The wall", el disco más famoso de Pink Floyd. Sin embargo éste suele gustar más por varias razones: es más sencillo pero tampoco en exceso; aquí todos los componentes escriben canciones (aunque Waters compone tres en solitario y escribe las letras) mientras que en "The Wall" es Waters el líder absoluto.
Razones no faltan para oir este soberbio disco, imprescindible para cualquier fan de Pink Floyd que se precie.

Critica extraida de : http://www.alohacriticon.com/alohapoprock/

lunes, 8 de octubre de 2007

NOS JUGAMOS EL FUTURO DE LA MUSICA!!!


Jammie Thomas es una estadounidense de 30 años que ninguno de nosotros querríamos tener por vecina. Aloja en su cerebro una mente perversa, capaz de las más terribles atrocidades. Es una delincuente, una maleante, una desalmada, una facinerosa.

Para que os hagáis una idea aproximada de lo cruel que puede llegar a ser esta chica, debéis saber que no ha tenido reparos en bajarse 24 canciones de Internet a través de programas P2P y compartirlas gratuitamente con otros internautas. ¡Pero dónde vamos a llegar con seres así!

Pero no os preocupéis. La "justicia" norteamericana ha tomado cartas en el asunto y la ha castigado como se merece. Esta semana un juzgado de Minnesota la ha condenado a pagar a las discográficas 9.250 dólares por cada uno de los 24 temas que se ha descargado, lo que significa que en total deberá abonar 222.000 dólares. ¡Para que aprenda!

Dada la extrema gravedad del asunto, en la causa se han personado Capitol Records, Sony BMG Music Entertainment, Arista Records, Interscope Records, Warner Bros Records y UMG Recordings, que a estas horas están celebrando por todo lo alto la decisión que ha acabado tomando el jurado.



Me alegro. Estaba en juego el futuro económico de muchos artistazos, que a estas alturas, y con la jodida piratería haciendo estragos, apenas si pueden comprarse un par de jets privados, 4 ó 5 Ferraris y 2 ó 3 mansiones al cabo del año. ¡Qué desgracia por favor! Con todo lo que hacen por la sociedad, con las horas y horas que dedican a hacer de este un mundo mejor, con lo que se desviven por participar en causas solidarias cuando están promocionando sus discos, con lo bonachones que son joder, y esta choriza robándoles ¡24 canciones!. ¡Mala! ¡Delincuente! ¡No tienes corazón!

Desde este pequeñito y poco visitado blog, animo a la SGAE y compañía a que inicien una batalla legal de igual magnitud en este santo país. ¡Joder, que nos estamos jugando el futuro de apellidos ilustres como Bisbal, Sanz, Iglesias o Ubago! ¡Es que a este paso no les va a quedar más remedio que ir por la vida con sólo 6 ó 7 coches de clase alta sin más! ¡Nada de superdeportivos, nada de yates como los del Pocero! ¡Señores, que si las cosas siguen así van a tener que ponerse a trabajar, ostia! ¡Pero qué desgracia por favor!

Si se tiene que meter entre rejas a millones de jodidos internautas, liberticidas genéticos, incapaces de respetar la propiedad intelectual, que lo hagan. Todo sea por la música, por la vida, por la cultura, por Teddy Bautista, por Ramoncín (¡genio!), por esos dioses que lo dan todo por nosotros esperando a cambio sólo unos cuantos miles de millones de euros. Se merecen eso y más.



Extraido de una web de puta madre : http://www.abadiadigital.com

lunes, 10 de septiembre de 2007

MEGADETH "RUST IN PEACE" (1990)


Cuando se habla de Megadeth de inmediato se viene a la memoria la imagen de Dave Mustaine y su cinturón de balas en el video de 'Holy Wars... The Punishment Due', la canción que da la partida a este disco espectacular que consolidó, definitivamente, la grandeza que la banda insinuó en el anterior "Peace Sell... But Who's Buying".

"Rust In Peace" es majestuoso, las guitarras son el elemento principal de un sonido potente, bien elaborado y convincente que encontraba en Marty Friedman al guitarrista líder ideal. Porque si bien Megadeth es, y siempre ha sido, la banda de Dave Mustaine, el hombre ha tenido el mérito de encontrar músicos que sean capaces de desarrollar sus ideas. Ahora con Friedman, el baterista Nick Menza y el siempre dispuesto bajista Dave Ellefson, la banda estaba completa con su mejor alineación y listos para entregar el disco más trascendente de su historia.

Como les contaba el disco arranca con 'Holy Wars'


una denuncia pública que hoy en día se hace más latente que nunca por los problemas en el Medio Oriente. Ya en esa época Mustaine le enrostraba al mundo que esos pueblos se estaban matando por religión o por un pedazo de tierra. O sea, Megadeth no era sólo música, también habían ideas, denuncias y un discurso que intentaba develar los misterios que han rodeado las intervenciones norteamericanas alrededor del mundo. En lo musical, esta canción debe ser una de las más importantes y reconocibles en la carrera de la banda, con una velocidad inusitada que reflejaba el speed thrash que los convirtió en uno de los 'cuatro jinetes' del movimiento de la Bay Area. Analicen cada estructura, cada melodía, cada solo, cada detalle, cada quiebre... Megadeth realmente hizo una obra maestra.

Después de esos....minutos de presentación, el disco sigue golpeando fuerte con 'Hangar 18'


otro polémico secreto que oculta el gobierno de Estados Unidos, el caso de los extraterrestres capturados en el Área 51 en Nuevo México. "Possibly I've Seen Too Much/ Hangar 18 I Know Too Much..." decía la amenaza de Mustaine, una amenaza que retrataba la actualidad de la banda y la preocupación por el ambiente que los rodeaba. Esta es otra de las canciones 'emblema' de la banda, enérgica y dinámica, con guitarras poderosas que se llenan con los juegos de Friedman y con la voz apretada de Mustaine que se consolidaba como la característica del grupo.

'Take No Prisoners' era una de las más polémicas del disco por el hecho de tener en su coro la palabra 'sh*t', eso generaba más controversia que la idea general que iba en contra de las guerras y el silencio que encierran. Esta canción tiene una estrofa con una de las ideas más memorables de Mustaine: "Don't ask what you can do for your country / Ask what your country can do for you" (No preguntes que puedes hacer por tu patria / pregunta que puede hacer tu patria por ti); la versión opuesta a la declaración del presidente J.F. Kennedy para alentar el patriotismo nacional. Eso era Megadeth en el '90, anarquía y rebelión, el cuestionamiento de todos los poderes fácticos a través del mejor metal del mundo.

Ya con esas tres canciones podemos estar absolutamente pagados, tres clásicos impresionantes que marcaron a una generación y que iniciaron el cuestionamiento de los años posteriores: ¿Metallica o Megadeth? Sin embargo, el disco sigue y las canciones se suceden. Tal vez lo que viene no haya trascendido tanto como las anteriores (las letras, por ejemplo, se ponen mucho más fantásticas), pero de todas maneras vale la pena recordar. 'Five Magics', 'Poison Was The Cure' y la risa hechicera de 'Lucretia' son el condimento de la idea general, con potencia, calidad y la distinción de los riffs de la guitarra. Todas ellas son distintas pero tienen el hilo conductor del virtuosismo, demostrado en cada detalle y sobre todo en los solos, porque hay que aclarar algo, Megadeth aparte de todo es una banda para guitarristas.

'Tornado Of Souls', 'Down Patrol' y 'Rust In Peace… Polaris' continúan el legado desde el arranque. La primera es notable por la búsqueda de los quiebres rítmicos y la aceleración de las cuerdas; la segunda destaca por la preponderancia del bajo y por la oscuridad de la advertencia final; mientras que la última, la que cierra el disco es otra majestuosa muestra de la pomposidad metalera que consiguieron en este disco: Nick Menza es un cañón detrás de los tambores; Friedman confirma porque es considerado como uno de los guitarristas más virtuosos y rápidos del metal; Ellefson mantiene su nivel parejo y de bajo perfil; y Mustaine desarrolla todo su ego de genio.

El cierre impecable para un disco histórico, el paso hasta la cumbre de una banda con un comienzo tambaleante que se consolidó de una manera diferente, oponiéndose y criticando, pero siempre con la música por delante, no se fueron en puros discursos y se preocuparon de crear la mejor música que podían... y lo consiguieron. Personalmente, yo me quedo con Megadeth, muchas más actitud y virtuosismo.

Critica extraida de : www.rockaxis.com

miércoles, 1 de agosto de 2007

CERRADO POR VACACIONES HASTA SEPTIEMBRE!!

Dejamos cualquier actividad en el blog hasta septiembre, para ir dejando buen sabor de boca, unos videos que han salido ultimamente, de grupos de metal, de diferentes estilos......

Dimmu Borgir - The Serpentine Offering



Lacuna Coil - Within Me



Six Feet Under - Ghosts of the Undead



Meldrum - Purge



En septiembre volvemos con mas cosas!!

SALUDOS!!!