miércoles, 11 de julio de 2007

ESPECIAL "IRON MAIDEN" (1ª PARTE)


Corria el año 1971 cuando un jovencísimo chico londinense de 15 años, Steve Harris, se compró un bajo Telecaster por unas 40 libras, inspirado por sus grupos favoritos: Wishbone, Jethro Tull y Genesis. Steve era jugador de fútbol en las secciones juveniles del West Ham, pero lo dejó debido al gran número de jóvenes de calidad que se agolpaban a las puertas de un contrato con algún club importante, ilusión que muy pocos conseguían. Debido a esto y tras meditarlo decidió abandonar la esperanza de llegar a ser profesional y centró sus esfuerzos en su otra gran pasión: la música.

En 1973 es aceptado en la banda "Influence", que posteriormente pasó a llamarse "Gypsy's Kiss". Tras tocar en pequeños conciertos antes escaso público, abandonó el grupo y se incorporó a otra con un poco más de "calibre": "Smiler". El problema de esta banda era que Steve era mucho más joven que el resto. Pese a ayudarle a acumular mucha experiencia, no encajaba del todo y abandonó también esta banda.

Steve decidió que lo que necesitaba para hacer la música que le gustaba y como quería era crear su propio grupo. Nació así, en 1975, "Iron Maiden". Para el nombre se inspiró en la película "El Hombre de la Máscara de Hierro", en la famosa "Doncella de Hierro" que en ella aparecía (aparato de tortura que consistía en un ataúd con multitud de pinchos en su interior donde las víctimas eran encerradas hasta morir. Precisamente la elección de este nombre le trajo a Steve algún que otro problema, dado que parecía hacer referencia a la por entonces Primera Ministra, Margaret Thachter.

Una vez decidido el nombre, Steve se dispone a buscar músicos para la banda. No tuvo que buscar muy lejos (estamos ya en el año 1976). En su propio barrio, East End de Londres, encontró lo que busca: Terry Rance y Paul Sullivan como guitarristas, Ron Matthews a la batería y Paul Day como vocalista; el propio Harris se encargaría del bajo. Con esta formación dieron unos conciertos en el pub "The Cart and Horses" en Stratford, en el East End de Londres. Esta primera formación sufrió grandes cambios: Paul Day fue sustituido por Dennis Wilcock de Smiler, el cual recomendó a un joven guitarrista para la banda, su nombre: Dave Murray (anteriormente en Urchin). La entrada de Dave fue tomada como un insulto por parte de los hasta entonces guitarristas Terry Rance y Paul Sullivan, abandonando ambos la banda. Entró también Bob Sawyer como segundo guitarra, adoptando el nombre de Bob D'Angelo y Ron Rebel para el puesto de batería, tras la salida de Ron Matthews. Con esta nueva alineación, Iron Maiden comenzó a dar pequeños shows por todo el este de Londres.

Tras varios conciertos en "The Bridgehouse", Bob Sawyer abandonó la banda y Dave fue despedido. La intención de Harris era la de cambiar el estilo del grupo y dejar un solo guitarrista y un teclista. Así se unieron a Iron Maiden Ferry Wapram como guitarrista solista y Tony Moore como teclista. Ron Rebel abandonó también la banda y fue reemplazado por Barry Purkis, también llamado "Thunderstick". Con esta nueva formación Iron Maiden tocó de nuevo en "The Bridgehouse" y Steve se dio cuenta de que lo de los teclados no le convencía. Tony Moore fe entonces despedido y Terry Wapram abandonó debido a que "No podía tocar sin los teclados". Harris persuadió para que volviese a la banda a Dave, en un concierto de Urchin al que asistió para dicho fin. Tras estos cambios, vinieron más: Dennos abandonó la banda junto con Thunderstick, y entró en la banda Doug Sampsom, ex-batería de Smiler. Un amigo de Steve le recomendó a un tal Paul Di'Anno como vocalista, un cantante con claras influencias "punk" que hasta entonces estaba en "Bird of Prey".

Tras todo el movimiento de miembros, Iron Maiden encontró su primera formación estable: Paul Di'Anno como vocalista, Steve Harris al bajo, Dave Murray como guitarrista y Doug Sampson a la batería.

El problema para Steve Harris ahora ya no era la formación, sino el encontrarse en medio de los años del Punk. Las calles se llenaban de gente vestida imitando a los "Sex Pistols" y este estilo de música se convertía en el negocio discográfico. Llegaron incluso a aconsejar a Harris que se cortase el pelo y adaptase con su grupo la estética y el sonido de los tiempos que corrían. Afortunadamente para nosotros, Harris se mantuvo en sus ideas y no hizo ningún caso.

En 1978 las posibilidades musicales habian mejorado lo suficiente como para que Iron Maiden pudiese dar conciertos de manera regular. Solían tocar en pequeños locales del East End, y se trasladaban de lugar en lugar con una pequeña furgoneta que llamaban "The Big Goddes", donde incluso alguna noche tenían que usar para dormir, puesto que solían tocar en cualquier lugar por poco más que unas cuantas cervezas.


A estas alturas era casi necesaria la grabación de una Demo. "Iron Maiden", "Strange World" y "Prowler" fueron grabados en los Spaceward Studios, cercanos a Cambrigde. La grabación tenía un coste muy alto, de modo que la banda no pudo comprar el original. Cuando consiguieron el dinero, las cintas ya habián sido borradas y solo pudieron conseguir cintas de sesiones sin mezclar. Dave pasó una copia a Neal Kay, un disc-jokey de renombre dentro del heavy británico, lo cual hizo que fuesen emitidos en las emisoras locales. Neal Kay les consiguió una presentación en el "Band Wagon Soundhouse". La gran repercusión obtenida le dio a la banda la posibilidad de firmar un contrato de actuación. En agradecimiento, Iron Maiden llamaron "The Soundhouse Tapes" a la demo, la cual se distribuyó (sólo se sacaron 6000 copias) de forma independiente en las tiendas de discos londinenses. Tony Pearson. Entró en la banda como segundo guitarra.

Una copia de la cinta llegó a manos de Rod Smallwood, lo que le hizo ir a presenciar una de las actuaciones del grupo. La actuación fue tan importante como accidentada. Poco antes del concierto, Paul Di'Anno fue detenido por posesión de arma blanca y el concierto fue en su mayor parte instrumental excepto alguna canción en la que cantó Harris. Pese a esto, Rod Smallwood quedó impresionado por la calidad del grupo y se ofreció como manager.

Rod consiguió algunos conciertos por todo el país para que las compañías discográficas se fijasen en ellos. El 13 de octubre de 1979, en un concierto en "The Marquee", John Darnley de EMI Records fue a verles. Rod le hizo una apuesta al manager de "The Marquee": prometía vender todas las entradas (unas 700) antes de las 7 de la tarde. Ganó y al més EMI firmó un contrato con Maiden. En noviembre, Iron Maiden entró en los EMI's Manchester Studios para la grabación de "Sanctuary" y "Wrathchild" para el recopilatorio "Metal for Muthats".

La banda sufrió de nuevo algunos cambios. Doug Sampson se vió obligado a dejar la banda por problemas de salud y también abandonó Tony Pearson. Entraron, Clive Burr y Dennis Stratton para cubrir las baja respectivas. El 8 de febrero de 1980, Iron Maiden lanzan su primer single:

"Running Free"



rompiendo las expectativas de la compañía discográfica, quedando en el número 44 del chart británico y siendo invitado para aparecer en la BBC. La banda acepta bajo la condición de tocar en directo, convirtiéndose en la primera banda que lo hacia desde "The Who" en 1972. Antes de la salida de este single, Irion Maiden colocaba en los conciertos una máscara de una especie de humano-zombie-monstruo a la que llamaban Eddie. Consiguieron contactar con Derek Riggs (el cual será el más importante dibujante para las carátulas de la Doncella) para que le diseñase un cuerpo. Para no desvelar el resultado final, en la portada del single aparece Eddie con la cara oscurezida para que no se viese.

El 14 de abril llega el primer álbum de la doncella llamado homónimamente "Iron Maiden" (donde ya sí aparece la cara de Eddie diseñada por Derek Riggs), el cual llegó rápidamente al nº 4. En él se encontraban clásicos como

"Phantom of the Opera"



"Prowler"



"Sanctuary"



canción que sería censurada por sus alusiones a la Primera Ministra. La banda hizo una gira por las islas tocando en cuarenta fechas como invitados de Judas Priest. En agosto fueron invitados por Kiss para el "Reading Festival" junto a UFO, donde Steve tuvo la oportunidad de tocar en el mismo escenario que sus ídolos.


Dennis Stratton deja la banda por diferencias musicales y entra Adrian Smith, por recomendación de su amigo Dave Murray y antiguo compañero en Urchin. Comenzaron a preparar el segundo álbum "Killers", junto con Martin Birch como productor. El disco sale el 2 de febrero de 1981, llegando al nº 2 en Inglaterra y embarcando al grupo en su primera gira mundial.

"Wrathchild"



"Killers"



Su visita a Japón llevó a la aparición de un nuevo single en directo: "Maiden Japan" y en marzo sale un video de 30 minutos del espectáculo de Navidad: "Live at the Rainbow".

Este genial ascenso de la banda no supo aprovecharlo en su justa medida Paul Di'Anno, que empezó a llevar una vida demasiado extrema (fumar, beber, drogas…) y su voz se resentía tan rápido como su relación con el resto del grupo y no rendía igual que antes. Fue finalmente expulsado en 1981 y fue sustituido por otro ex-Samnson: Bruce Dickinson. Bruce dio un nuevo aire al sonido del grupo con su potente voz, llegando a tonos que darían a Maiden la fuerza que le faltaba.


El año siguiente, 1982, superó todas las expectativas. Con Bruce Dickinson se grabó el que para muchos es el mejor disco de la banda: "The Number of the Beast". Salió a la calle el 29 de Marzo de 1982 y consiguió clocarse como nº 1 en las listas británicas. En este album se incluyen temas clásicos, no solo de la banda, sino del heavy en general:

"Run to the Hills"



"Hallowed Be Thy Name"



o la propia "The Number of the Beast"



La gira para este disco "The Beast On The Road Tour", les hizo recorrer medio mundo durante un año.

Es de señalar que, debido al nombre del disco y la portada, la gente empezó a tomar a Iron Maiden como una banda Satánica. A esta idea colaboraron ciertos rumores de sucesión de "cosas extrañas" acaecidas durante la grabación del mismo: los aparatos eléctricos se encendían y apagaban solos, se oían voces y, lo más increíble, el productor Martin Birth tuvo un accidente de coche cuya reparación costó nada menos que 666 libras; él se negó a pagar esa cantidad exacta y al final pagó 670 libras.


En este año, Clive Burr abandonaría el grupo por motivos personales. La incorporación de McBrain (ex-Trust) lograría la formación más estable de la Doncella y para muchos la mejor.

Con esta formación Iron Maiden se embarca en la grabación de su siguiente álbum "Piece of Mind". En 1983 sale este disco que inmediatamente se coloca como nº 3 en Inglaterra. En la portada de este nuevo disco aparece un Eddie sin pelo y con el cráneo sellado, encadenado a las pareces de la celda de un manicomio. Nuevo tour y video del single "Flight of Icarus", en el que la banda se tomó su tiempo. También en este disco se encuentran temas clásicos de la banda como "The Trooper"



o la anteriormente mencionada "Flight of Icarus".



Ya en 1984 Iron Maiden lanza otro de sus mejores discos, "Powerslave", con canciones como

"Aces High"



"2 Minutes to Midnight"



o la propia "Powerslave".



Para presentar este álbum, Iron Maiden se embarcan en una de las giras más largas que la banda ha realizado, la "The World Slavely Tour". Esta gira les llevó a paises como Polonia, Hungria o Yugoslavia. En este recorrido se grabó el material necesario para un video documental que posteriormente se editó: "Behind The Iron Curtain".


La gira fue verdaderamente agotadora. Iron Maiden estaban en un muy buen momento de forma y dieron más de 300 conciertos por todo el mundo. Participaron en la primera edición del "Rock In Rio" en Brasil junto a Whitesnake, Queen, Ozzy Osbourne, Scorpions y AC-DC. Se recogieron grabaciones en directo de los conciertos de la banda con la intención de sacar un nuevo vídeo. Esta agotadora gira acabó en julio de 1985 y tras la misma se editó un doble directo y un video con el material grabado durante ocho noches repartidas entre el "Hammersmith Odeon" de Londres y el "Long Beach" de Los Angeles. El directo salió a la venta en octubre y se llamó "Live After Death", alcanzando inmediatamente el puesto nº2.

Biografia de : http://www.webironmaiden.com

CONTINUARA........

martes, 10 de julio de 2007

QUEEN "A NIGHT AT THE OPERA" (1975)

Para comenzar, un poco de historia... Corría el año 1975 y el grupo inglés Queen venía saliendo de la exitosa gira de su anterior disco “Sheer Heart Attack”, y también de los problemas contractuales con su anterior sello “Trident”, con el cual venían ganando la misma suma de dinero que obtenían cuando eran semi-profesionales. Para poder entrar al estudio, su nuevo manager, Jim Beach, les entrega la astronómica cifra (para esos tiempos) de 100.000 dólares para producción. El resultado de toda esta parafernalia lleva a la creación de una de las obras maestras de la música moderna. Sí, porque “A Night At The Opera” desde el 21 de noviembre de 1975 hasta el día de hoy sigue siendo votado dentro de los mejores discos de la historia.

Ahora vamos a lo que nos interesa, las canciones, que son todas, sin excepción, consideradas como clásicos dentro de la discografía del grupo. Para comenzar, la impresionante intro de piano de Mercury para el tema 'Death On Two Legs', con un ritmo muy marcado por la batería y el bajo, pero que deja espacio para el lucimiento de los coros y la guitarra de May. Nota aparte es la letra de la canción, que realmente sorprende por lo descarnada y ácida, que se dedica prácticamente a “destrozar” la imagen de un anterior productor de Queen, tanto, que el grupo debió pagar una suma de dinero para evitar la interposición de una demanda en su contra.

Luego, viene una de las varias rarezas del disco, la corta, pero muy alegre 'Lazing On A Sunday Afternoon', que parece sacada de un club de comienzos del siglo pasado, y que demuestra la versatilidad de Mercury y compañía. Ahora viene el turno del Hard-Rock y éste llegó con el inspiradísimo y emotivo tema de Roger Taylor, 'I'm In Love With My Car', el cual demuestra una potencia y fuerza en las vocales, además de dar cuenta que Queen no era el grupo de acompañamiento de Freddie, sino que eran un conjunto que puede dar cabida al lucimiento personal de cada miembro. Lo anterior queda reforzado inmediatamente con el hit 'You're My Best Friend'


una muy buena balada compuesta por John Deacon, que fue considerado el segundo single del álbum, canción que tenía una muy buena acogida en sus presentaciones en vivo.

Ahora le corresponde a Brian May, el genio de la guitarra que nos entrega ''39', una alucinación astronómica que se confunde con la teoría de la relatividad y con la literatura de George Orwell, que da lugar a la suave y cálida voz de May al son de una guitarra acústica. El disco prosigue con 'Sweet Lady' de May, que es un nuevo golpe eléctrico y que nos despierta con un ritmo muy duro y donde destaca el juego de guitarra y batería ( Roger Taylor confesó que era una de las canciones más difíciles de interpretar en vivo en la batería). Para finalizar el Lado A del vinilo, Mercury se despacha un verdadero lujo llamado 'Seaside Rendezvouz', la que se parece en ciertos aspectos a 'Lazing On A...', pero que demuestra técnica en cada nota. Ellos mismos confesaron que no la podían tocar en vivo, por su dificultad y por el uso de distintos y muy variados instrumentos.

En el Lado B, viene una canción que -según mi modesta opinión- es una de las mejores compuestas por Queen. Se llama 'The Prophet's Song', un larguísimo y potente tema, con un golpeado ritmo de bombo, bajo y guitarra, que en su parte central nos entrega un genial juego de voces y coros que realmente sorprende por la técnica utilizada ( doblaje de voces y mezclas agotadoras en los estudios de grabación). Para los verdaderos conocedores del grupo, esta canción es una de las básicas y debe estar en toda selección. Este track comienza con el estilo himno que tendrían las grandes canciones del grupo. Pero, después de la tormenta viene la paz, y ésta llega con el clásico 'Love of My Life', compuesta por Mercury, una de las más conmovedoras canciones de amor, en la cual Brian tuvo que aprender a tocar el arpa.

El álbum continúa con la composición de May titulada 'Good Company', similar a ''39', pues es semi-acústica y nuevamente es cantada por Brian. Ahora viene un trozo de historia de la música moderna, un tema que dio inicio a una nueva etapa en la industria discográfica y de los video-clips, 'Bohemian Rhpasody'


Como historia, esta sola canción tomó más de un mes de grabación y se recorrieron todos los estudios londinenses para su conclusión (Olympic, Roundhouse, Sarm, Rockfield, Scorpio, Landsowne), donde se cuenta la historia de un hombre que asesina a otro, y se despide de su madre para su ida al infierno. Este corte mezcló tres estilos: La Balada, la ópera y el hard- rock ( De ahí el nombre Rapsodia). Además permite el lucimiento individual de cada miembro del grupo. En la parte operática, demuestra una técnica vocal no vista en la música popular, con el uso de falsetes en su máxima expresión, y el estudio y aplicación de formas de grabación superiores y adelantadas a los tiempos que corrían.

En su sección hard-rock nos entrega una fuerza impresionante, con el despliegue de la peculiar guitarra de May. Además, crea una de las formas de comercialización más innovadoras que se han utilizado, el videoclip. La razón de su nacimiento es simple, el grupo se encontraba de gira y no podían ir a presentarla en el programa de TV "Top Of The Tops", por lo que encargaron al director Bruce Gowers la creación de un video conceptual que demostrara en imagen la idea de cómo sería la canción a los ojos del grupo. Para que decir que el tema, de anticomerciales 6 minutos de duración, se encaramó en la cima de los rankings musicales de todo el mundo y transformó a Queen en un súper grupo.

Para terminar el disco viene la adaptación de himno nacional británico hecha por Brian May, que sirvió parar finalizar todas los conciertos posteriores del Grupo... Es, en conclusión, una obra maestra de la música moderna que tuvo un efecto particular sobre el público, y que aún hoy sigue estando en las cimas de los rankings tanto de popularidad como de la crítica.

Critica extraida de : http://www.rockaxis.com

NIRVANA "NEVERMIND" (1991)


Uno de los discos más vendidos de la historia, y que supuso un auténtico "Boom" a principios de la década de los 90, todo ello de la mano de una de las figuras más representativas para los jóvenes de medio mundo: Kurt Cobain (años más tarde mitificado debido que su muerte en extrañas circunstancias).

Nirvana eran la viva imagen de la amargura, personificada en Kurt Cobain; se mostraban apáticos frente a la sociedad donde se encontraban. Fueron nombrados reyes y creadores del Grunge (quizá erroneamente, pues The Melvins fueron anteriores), aunque nunca estuvieron solos dentro de ese círculo: Pearl jam, Alice in Chains, Soundgarden... y muchos otros nombres menos reconocidos.

Lo primero que hay que decir es que Kurt Cobain no quedó satisfecho con el sonido del disco, pues quería un sonido más sucio, más punk. La producción corrió a cargo de Butch Vig ( productor a su vez de Smashing Pumpkins y que años más tarde crearía su propia banda: Garbage).

La portada del disco nos muestra un bebe de 4 meses bajo el agua, llamado Spencer Elden (Kurt quería una mujer dando a luz bajo el agua).

El disco empieza con el himno generacional que todo el mundo conoce:
"Smells Like Teen Spirit"



la canción, acompañada de su video, captó enseguida la atención de una juventud inquieta, temeraria, q se sintió identificada con Kurt Cobain. El título de la canción hace referencia al desodorante de una ex-novia de Cobain. El riff, aún simple, es uno de los más conocidos de la historia de los 90.

El video-single fue grabado por Samuel Bayer; desde el principio las personalidades de éste y Kurt Cobain se enfrentaron: uno quería chicas guapas bailando y el otro coches destrozados y chicos quemando dinero. En el video se puede apreciar el enfado de Cobain, como el propio director comenta "con un aire desafiante ante la cámara, como queriendo enfrentarse a mí".
En resumen, una canción que resume la manera de pensar de una generación llamada (quizá erróneamente) "X", y que no se sabe q hubiera pasado con esta canción de no ir acompañada de un video tan explícito. Dave Grohl comentó en cierta ocasión que nunca esperó que ese fuera el hit del disco, que pensaba q podrían ser Lithium o In bloom, que hubiera sido curioso el haber sacado más tarde el video de "Smells".

El disco continua con "In Bloom"



la cual también fue single y tuvo su video. La batería es quien lleva en todo momento el ritmo de la canción. Se nos habla sobre la juventud y la música. El video nos muestra unos Nirvana (en blanco y negro), vestidos de traje y tocando, alternándose con Nirvana vestidos de mujeres, que al final del video destrozan su equipo (tónica general en sus actuaciones).

"Come As You Are"



(segundo single), habla sobre la sinceridad y amistad, sobre como el tiempo hace y deshace esos sentimientos. La línea del bajo de Krist Novoselic deja ver la melancolía durante toda la canción. En su video sale una pistola rondando por la pantalla ("no i don't have a gun..."), y el grupo tocando, bajo un efecto agua en la imagen.

"Breed" fue llamada en un principio "Imodium", y habla sobre como absorbe la sociedad a la gente joven. Es una de las canciones más sucias y rápidas del disco.

"Lithium"



tiene video con imágenes en directo del grupo (sus directos eran dignos de ver...). Nos cuenta como una persona, deprimida, abandonada por el resto del mundo, intenta creer en la religión. Su salida es el suicidio, pero opta por buscar refugio en conocer a Dios...

"Polly" es tan clara como explícita: cuenta la historia del secuestro y tortura de una chica.
Una canción bastante simple, así querida por Kurt. La batería en esta canción ( y en "In Bloom") la toca Chad Channing (sin ser mencionado en los créditos). Kurt usó una guitarra con 5 cuerdas de Nylon para esta canción; fue grabada en Smart, y no quiso volver a grabarla.

"Territorial Pissings" empieza con una intro de Krist Novoselic: "COME ON PEOPLE NOW, SMILE IN YOUR BROTHER EVERYBODY, GET TOGETHER TRY TO LOVE, TO ANOTHER RIGHT NOW". Es una canción antimachista, ataca a la gente q se cree superior por ser hombre. Junto a Breed, una de las más rápidas del disco.

"Drain you" es una "love-song", y una de las mejores del disco (a gusto personal). Leyendo la letra de la canción se puede apreciar claramente el sentimiento q desprende.

"Loung Act" trata sobre la visión que se tienen de las cosas, del acierto al tratarlas.
"Stay away" critica toda esa gente "niñata", que se acomoda en cierto sentido.
A mi modo de ver, la segunda mitad del disco se hace un poco más lenta q la primera; engancha algo menos, debido quizá a q desprende más melancolía y tristeza.

"On a plain" y "Something in the way" son quizá los 2 temas más tristes del disco. Tocados ambos en el Unplugged de la Mtv (de este disco también se incluyó "Come as you are"); la primera de ellas es una de las letras más profundas del disco, mientras que "Something in the way" es una canción autobiográfica de Kurt, cuando vivió bajo un puente al separarse sus padres. Esa separación fue una de las experiencias más traumáticas para él.

"Nevermind" fue (es, y seguirá siendo), punto de referencia para cualquier persona amante del rock. En sus poco más de 40 minutos (aunque el la duración del cd sea de casi 60), se plasman perfectamente los pensamientos de uno de los mitos musicales más grandes de la historia: Kurt Cobain.

Pocos años más tarde, el 5 de Abril de 1994, encontrarían su cuerpo muerto en su casa de Seattle. Desde entonces hipótesis sobre presunto suicidio, asesinato, controversias sobre las grabaciones inéditas del grupo y varios temas escabrosos han sido tratados (la mayoría de ellos por su viuda Courtney Love).

Terminando me sumo a las teorías: no creo que fuera un suicidio, debido a contradicciones... No metes más de una bala en una escopeta si te vas a suicidar... con una te vale.
Tenía dosis de heroína en vena 3 veces superior a lo considerado normal; aún así, tenía todos los "artilugios" para inyectarse guardados ordenadamente en una caja. No creo que se pueda hacer eso después de inyectarte, y tener fuerza para coger una escopeta, metértela en la boca y volarte la cabeza.

Todos los ojos apunta a una persona: Courtney Love. Si añadimos que las fechas antes de la muerte planeaba sobre ellos el divorcio... Kurt quería dejar la gira, el grupo... (la suma de dinero que podía perder Courtney era considerable). En fin, quizá nunca se sepa, pero cada uno es libre de pensar lo que quiera.

Para terminar, y haciendo referencia a la carta de "suicidio", Kurt decía en las últimas líneas: "Por favor, sigue adelante Courtney, por Frances, porque su vida será mucho más feliz sin mí. Os quiero".

La verdad, no sabemos si la vida de Frances Cobain ha sido mejor sin su padre; desde luego, la de muchas otras personas (al menos la persona q escribe esto), NO.
Kurt Cobain, descanse en paz.

Critica extraida de : http://www.metal4all.net

lunes, 9 de julio de 2007

ESPECIAL JOHN BONHAM

John Bonham, fue el batería de la banda de Hard Rock, Led Zeppelin. Hasta el día de hoy es considerado uno de los mejores baterías de Rock de la historia, ya que cambió el
enfoque que se tenía hacia el instrumento. John creó un estilo con una pegada más dura y con menos adornos, mucho más alejado del Jazz y el Blues (Estilos predominantes en los baterías de Rock/Pop de la época), cambiando revolucionariamente el mundo musical, influyendo a toda las generaciones posteriores de baterías de Rock.

Led Zeppelin - Immigrant Song



Bonham nació en Redditch, Worcestershire, Inglaterra. Empezó a tocar batería a los 5 años, pero tuvo su primer equipamiento rítmico a la a edad de 14 años. Éste fue un kit Premier del cual no se tienen mayores detalles.

En 1964, Bonham formó su primera banda, Terry Webb and the Spiders. También tocó para bandas locales, como The Blue Star Trio and The Senators. Fue en esta época que Bonham decide dedicarse a la música como profesión. Se une a varias bandas poco exitosas, incluyendo la banda de Blues Crawling King Snakes, cuyo cantante era Robert Plant. Durante ese periodo, Bonham se gana la reputación de ser el baterista mas ruidoso de toda Inglaterra. En una ocasión le pidieron que se fuera del Birmingham Studio porque tocaba demasiado fuerte como para ser soportado por el dueño quien incluso le dijo que no habría futuro para un baterista como él. 10 años después, el dueño del estudio recibió una nota en la cual se leía "Thanks for the career advice...", siendo acompañada por un disco de oro de Led Zeppelin. Siguió siendo parte, junto a Robert Plant, de bandas poco exitosas hasta que Tim Rose lo invita formalmente a ser el baterista de gira de su banda.
Cuando Jimmy Page quisó formar una nueva banda tras el quiebre de The Yardbirds, su primera opción como cantante fue Terry Reid, sin embargo Reid estaba trabajando con Mickie Most. Reid sugirió a Robert Plant, quien sugirió a Bonham, y a John Paul Jones. Después de ver a Bonham tocar para Tim Rose en Hampstead, Londres, en Julio de 1968, Page y Peter Grant (Manager del grupo) estaban convencidos de que Bonham era el indicado.

Led Zeppelin - Whole Lotta Love



Durante la primera gira de Led Zeppelin en E.E.U.U. (Diciembre de 1968), Bonham se hizo amigo de Carmine Appice, baterista de Vanilla Fudge, quien le dio a conocer las baterías Ludwig, marca que usó, y con la que firmó un contrato de representación, por el resto de su carrera. Bonham usaba también las baquetas más largas y pesadas del mercado, a las cuales él se referiía como "árboles".

Led Zeppelin - Stairway To Heaven



Su revolucionario estilo está presente en todas las composiciones de Led Zeppelin, pero fueron temas como "Immigrant Song" (Led Zeppelin III), "When the Levee Breaks" (Untitled fourth album), "The Ocean" (Houses of the Holy), and "Achilles Last Stand" (Presence) los que marcaron el estilo de la banda. El grupo lo reconoce como el creador de la figura rítmica del riff de "Kashmir" y del riff de "Out On the Tiles". La grabación en estudio de "Misty Mountain Hop" captura perfectamente su excelente dominio sobre las dinámicas.


Su trabajo tras "los parches" ha influenciado a casi todo baterista de hard rock/heavy metal. El estilo de Bonham estaba marcado por un "beat" muy rítmico acompañado con mucho "feel", "fills" explosivos y un uso único de figuras rítmicas invertidas, muy seguido ejecutadas entre el bombo y el tambor. Todo esto, combinado con su ataque escarpado, hizo a Bonham inmediatamente reconocible para el auditor.

Led Zeppelin - Communication Breakdown



Sus "solos" de batería, primero "Pat's Delight" luego llamado "Moby Dick" y "Over the Top", duraban cerca de media hora y muy seguido tocaba sin baquetas para lograr nuevos efectos sonoros. En los tours de Led Zeppelin que vinieron después de 1969 expandió su kit, incluyendo congas, timbales sinfónicos y gongs sinfónicos. A Bonham también se le da el crédito de usar los primeros timbales sintetizados electrónicamente, los cuales tocó durante la presentación de la canción "Kashmir" en Dallas, Texas, 1977.

Led Zeppelin - Kashmir



En 1974, Bonham apareció en el film Son of Dracula, tocando la batería en la Count Downe's (Harry Nilsson) backing band. Éste fue un film hecho por Ringo Starr. Bonham formó parte de una multitudinaria banda de percusión, la cual incluía a Keith Moon y a Starr. Bonham también era coleccionista de automóviles deportivos antiguos y motocicletas, los cuales tenía en la granja de su familia llamada The Old Hyde.

Pero Bonzo no solo grabó con Led Zeppelin. Bonham también encontró tiempo para hacer algo de trabajo de sesión para otros artistas. En 1970, Bonham tocó para Lord Sutch en su album Lord Sutch and Heavy Friends. También grabó para su amigo Roy Wood, en el album Wizzard (1979). Luego vuelve a los escenarios, pero esta vez junto a la banda de Paul McCartney: Paul McCartney's Wings on their Back to the Egg Rockestra Project.

Bonzo murió en la casa de Jimmy Page en Mill Lane por una intoxicación etílica tras ingerir una gran cantidad de vodka con naranja en una fiesta. Después de este suceso se especula sobre un posible sustituto para reemplazar la batería, pero al final todos deciden que Led Zeppelin no podía seguir existiendo sin uno de sus miembros. Al tener firmado un contrato discográfico que les obligaba a sacar un nuevo álbum, y ante la negativa de grabar nuevas canciones sin Bonham, se optó por buscar material inédito hasta entonces, material que conformó Coda (álbum) (1982), disco que presenta canciones que se descartaron en la realización de discos anteriores y alguna toma en directo de canciones ya grabadas.

Biografia Extraida de : http://www.taringa.net

Ahora van los videos extraños, extractos de actuaciones y cosas curiosas....

Un video de 1969, de un ensayo de una actuacion en francia.....



La cancion instrumental "Moby Dick" donde el señor bonham demuestra todo lo que vale, con un impresionante solo de bateria!!!



Un pequeño extracto de una entrevista de 1980.



Este es un video donde se escucha una cancion desconocida dentro del estudio de grabacion...



Un pequeño solo de bateria de una actuacion en directo.



Demostrando su velocidad.



Y ya para acabar una entrevista que le hacen a bonham y plant en 1970.



Espero que alguien que conozco que le gusta mucho bonham deje los respectivos comentarios hacia su idolo, JEJEJEJE

UN SALUDO!!